miércoles, 26 de octubre de 2011

PLAN B 3.0 Una civilización en problemas.

II. “Deteriorando el petróleo y la seguridad alimenticia”.

En este Segundo capítulo del libro, se habla de cómo el siglo pasado se conoce como “el siglo del petróleo” ya que en el aumento muchísimo la producción de barriles de petróleo, llegando a convertirse en la principal fuente de energía; este crecimiento tuvo un gran impacto en la sociedad y también aumentaron la producción de comida, la movilidad de las personas y la urbanización. Esta producción y consumo desmedido de petróleo se refleja en el hecho de que cada vez se encuentra menos de él, y que pronto puede acabarse y de mismo modo, esta demanda excesiva de petróleo, este uso desmedido de él, es lo que está contaminando en gran parte de la Tierra; ocasionando graves accidentes cuando se genera algún derrame de esta fuente de energía en el mar, afectando a muchas de las especies que se encuentran ahí.  Existen tres clasificaciones para los países productores de petróleo: los que están bajando en su producción, los que aun están subiendo y los que aparentemente se encuentran al borde de una recesión.  México se encuentra entre los países que aparentemente están declinando en su producción.
La evidencia geológica sugiere que la producción mundial de petróleo
podría acabar pronto y no me parece algo exagerado, ya que el uso y consumo de él es muchísimos millones al día en cada país del mundo, sobrecargando así al planeta de contaminantes y residuos dañinos.

El consumo de petróleo en la alimentación.
Actualmente, la agricultura depende en gran medida en el uso de los combustibles fósiles; al principio pensé, ¿Qué relación existe entre el combustible y la agricultura? Actualmente, existe mucha dependencia entre ellos, ya que en los campos de cultivo se utilizan tractores que funcionan con combustible, aviones que fumigan los campos, que de mismo modo también utilizan esas fuentes de energía; esta es una de las cosas por las que están relacionadas estas dos actividades, pero otro factor es como esta comida es transportada, a veces un producto alimenticio llega a recorrer millones de kilómetros, desde el país productor hasta donde será consumido, actividad que ha incrementado también por el bajo precio de petróleo, los paquetes con los que se envuelve a la comida y se empaquetan los productos están hechos también con muchos productos derivados del petróleo; el refrigerador en nuestra casa es un consumidor muy grande de energía.
Otro de los importantes acontecimientos que se dan lugar actualmente es que la gran mayoría de la comida, se modifica genéticamente para que crezcan mucho mas y mas rápido, para así obtener más comida en mas poco tiempo, y vender más productos alimenticios, sin importar que todos estos químicos y sustancias que son inyectadas a los animales, sean dañinas hacia nosotros cuando las consumamos posteriormente, de mismo modo los pesticidas e insecticidas que son arrojados hacia los cultivos de igual manera modifican las propiedades naturales de las plantas, quitándoles sus principales nutrientes y dejándoles en ellos residuos químicos. La comida chatarra y los alimentos altamente procesados y refinados, son altamente dañinos para nuestra salud, los cuales no contienen ningún nutriente ni alimento natural, estos productos son como experimentos, productos que están llenos de químicos y que no son recomendables de consumir, a pesar del gran consumo que hace la gente de estos porque es mucho más fácil llegar y comprar algo así, que cocinar esto.
Es por esto que no es nada recomendable consumir estos si se quiere tener una buena salud, en plan B, se recomienda consumir alimentos ricos en nutrientes y proteínas, alimentos naturales, orgánicos y locales para así, no dañar al planeta ni a nosotros mismos. Es por esto que también se tienen que utilizar medias alternativas de energía como lo son las energías renovables, los automóviles híbridos y entre otros.


martes, 25 de octubre de 2011

PLAN B 3.0 Moviéndose para salvar la civilización.



Actualmente, se han recibido muchas noticias sobre como el calentamiento global está afectando a nuestro planeta, causando consecuencias negativas como el derretimiento de los polos, lo que a sui vez tiene más consecuencias negativas como cambios en los ecosistemas y destrucción de algunos de ellos, aumento en el nivel del mar, inundaciones, etc. Debido a que solo tenemos un planeta y una atmosfera, es un bien común, o sea a favor de todos  o en este caso en contra de todos nosotros ya que si  con nuestras acciones y actividades diarias afectamos a nuestro alrededor y al mundo, esto nos traerá consecuencias y eso es lo que parece aun no se comprende ya que no se ha implementado ninguna medida definitiva para generar una solución en este. De modo que sabemos que aunque por algo se empieza, como el implementar el uso de energías renovables y tratados para la reducción de la emisión de gases dañinos para la atmósfera, desafortunadamente, no es suficiente porque el daño es mucho más grande de lo que se está retribuyendo, por lo que necesitamos implementar soluciones o medidas de control del tamaño del problema.

1. Entrando a un nuevo mundo.

Durante el verano del 2007 las noticias sobre el derretimiento del hielo de los polos han sido frenéticas y alarmantes, debido a que muchos de los expertos y conocedores del tema se encuentran asombrados con la gran pérdida de hielo que se genero en tan solo una semana ya que fue del doble de tamaño que Gran Bretaña por lo que ha generado gran movimiento entre los expertos ambientalistas quienes tratan de estudiar estos fenómenos y mucho asombro de cómo pudo ocurrir un cambio y deterioro tan rápida y drásticamente; esto nos indica lo alterado y acelerado que está siendo el cambio climático en el planeta  y de igual manera sus consecuencias también lo serán. Mark Serreze uno de los especialistas en el tema afirma que: “Es asombroso, si me hubieran preguntado un par de años atrás cuando se podría perder todo el hielo del Ártico tal vez hubiera dicho 2100 o 2070; pero ahora el 2030 me parece una fecha razonable.”  Esto quiere decir que en menos de veinte años se puede destruir el Ártico importante ecosistema y hogar para gran variedad de seres humanos, lo cual no solo les afectara a ellos ya que, como sabemos, todo está interrelacionado por lo que si se afectan animales de ahí, también se afectaran otros y de mismo modo otros ecosistemas se verán dañados y alterados por este derretimiento; como lo es el aumento en el nivel del mar, hace dos años se estimaba que podría aumentar tan solo 59 centímetros, en cambio actualmente se dice que incrementara alrededor de dos metros; de hecho, debido a estos cambios en Groenlandia y en el Ártico, los glaciólogos se dan cuenta de que jamás pensaron que sería posible este deterioro tan rápidamente, el autor plantea en este libro que ahora que sabemos cuáles son los problemas que se están generando  y cuales llegarían a ser sus consecuencias, el tiempo se nos está acabando, es el momento de decidir hacer algo al respecto; el problema es que mucha gente espera hasta que pase algo malo para hacer algo al respecto y no debemos de esperar más tiempo ya que cuando lo hagamos tal vez ya no haya solución para el problema. El aumento poblacional también es un problema y una causa de estos daños que sufre el planeta.



Una falla masiva en el mercado.

Nicholas Stern economista en el Banco Mundial, realizo un estudio en 2006, en el que hablo de una gran falla en el mercado refiriéndose a que el costo de tanto uso de combustibles fósiles  iba a costarle al planeta, con una gran alteración en el cambio climático, dijo que esto se podría medir como una pérdida de trillones de dólares y que existe una enorme diferencia entre los altos precios de los combustibles y de los costos que estos le provocan al medio ambiente y a la sociedad; sin duda los segundos son mucho más grandes. Estas fallas de mercado se han presentado en Estados Unidos con el precio de la gasolina, en Beijing, y en muchas otras partes del mundo y así se seguirán presentando mientras exista un uso y gasto excesivo de estos combustibles.
Uno de los puntos que toco el articulo y que me gusto mucho es que ahora más que nunca necesitamos líderes políticos que tengan una visión mundial y ecológica, que entiendan la relación entre nosotros, la economía  y el medio ambiente y así imponer nuevas leyes y cambios que deba acatar la sociedad en pro del bienestar ecológico y como los economistas son unos de los principales consejeros para ellos, estos también tienen que tener una visión ecológica; desafortunadamente, no hay muchos de ellos.




Medio ambiente y civilización.

Ver a las civilizaciones anteriores lidiar con problemas ambientales también es una medida de ayuda para nuestros problemas actuales, ya que si actuaban pro medio ambiente se puede hacer algo al respecto como lo hicieron ellos o bien, si fallaron en eso, dañando mas al ambiente podemos tomar su ejemplo como lo que no debemos de hacer; es importante tomar los buenos ejemplos de las sociedades del pasado y así, identificar que es lo que estamos haciendo mal que daña a la naturaleza y a aprender a cambiar nuestros malos hábitos que nos perjudican.
A medida que la economía crece exponencialmente, las capacidades naturales de la Tierra no lo hacen de mismo modo, el agua fresca, los bosques, los animales; no se desarrollan más rápidamente, en cambio nuestro consumo si lo hace, y sin tomar en cuenta que estos factores no son interminables, los utilizamos como si lo fueran, lo cual solo puede llevar a una sociedad desmedida que termine con todos los recursos naturales, debido al gran consumismo, otro de los factores involucrados en esto es la gran modernidad y tecnología que existe en nuestros días, que a pesar de que nos brinda muchas comodidades, de mismo modo a largo plazo nos está generando grandes daños. Debido a estas modernidades es que a veces olvidamos como nuestra existencia es dependiente del bienestar de la Tierra, de sus recursos y de sus ecosistemas; al existir  tan altas demandas de satisfacer nuestras necesidades y a veces solo gustos ya que utilizamos o hacemos cosas que son innecesarias, lo digo por experiencia, como por ejemplo comprar algo muy bonito aunque no te es necesario; pero en fin esto, genera que la Tierra no tenga tantos recursos como para abastecernos a todos, es por esto que vemos como desaparecen los bosques, como se desertifican aéreas y como el agua se va contaminando, ya no se puede utilizar muchas veces.
Estos y muchos más problemas que ya sabemos son los que aquejan a nuestro planeta.

Pero, ¿Qué haremos al respecto? Es aquí cuando entra el “Plan B” precisamente, ya nos dimos cuenta de que la manera en la que estamos viviendo no es sustentable y no es buena para nadie, es por esto que se implementan nuevas medidas se buscan maneras de cómo a pesar de que hagamos transformaciones y uso de nuestros recursos para satisfacer nuestras necesidades, lo hagamos con conciencia, pensando en el mañana y en las generaciones futuras, este plan está formado para salvar a la civilización, implementando nueva medidas sucesivamente, las cuales deben de seguirse rápidamente, una tras otra para cambiar todos estos acontecimientos desafortunados en nuestro planeta.  Se debe guiar al mundo a la utilización de energías renovables y desarrollo sustentable y que cada país del mundo tenga una economía verde; debemos generar productos que no gasten tanto ni generen tantos contaminantes en el planeta; carros híbridos, paneles solares, refrigeradores más funcionales, etc. Afortunadamente, ya está iniciando en varios países, como Brasil, China y Dinamarca, pero esto no es suficiente, como comente al principio, es un problema mundial por lo que todo el mundo debería de estar actuando en el e implementando medidas y soluciones al respecto.  
Pronto les seguiré hablando más sobre este libro tan interesante... 

Everyone thinks of changing the world, but no one thinks of changing himself; change your thoughts and you'll change your world.

Peace & Love !

La Tierra en Miniatura

En nuestra clase del 13 de Octubre, hicimos el exámen, por lo que no hubo oportunidad de tocar algún tema nuevo y en la siguiente clase del 18 de Octubre, fuimos a una linda visita al consulado de San Diego por lo que tampoco tengo algo que escribir de esa clase, pero aún así, he decidido compartir algo con ustedes, lo miramos en nuestra clase de Teoría Social, pero igual y me pareció que estaba muy padre y nos hacía pensar mucho de lo que hemos hablado en esta clase como lo es la mala repartición de recursos en el planeta y de la riqueza en él, sin más por el momento, se los anexo a mi post y espero que lo disfruten y les guste tanto como a mi :)



"Si pudiésemos reducir la población de la Tierra a una pequeña aldea de exactamente 100 habitantes, manteniendo las proporciones existentes en la actualidad, sería algo como esto:
Habría 57 asiáticos, 21 europeos, 14 personas del hemisferio oeste (tanto norte como sur) y 8 africanos
52 serían mujeres, 48 hombres, 70 no serían blancos, 30 serían blancos, 70 no cristianos, 30 cristianos, 89 heterosexuales, 11 homosexuales.
6 personas poseerían el 59% de la riqueza de toda la aldea y los 6 serian norteamericanos.
De las 100 personas, 80 vivirían en condiciones infrahumanas
70 serian incapaces de leer
50 sufrirían de malnutrición
1 persona estaría a punto de morir
1 bebe estaría a punto de nacer
Solo 1 (sí, solo 1) tendría educación universitaria
En esta aldea habría 1 persona con una computadora

Al analizar nuestro mundo desde esta perspectiva tan comprimida es cuando se hace más aparente la necesidad de aceptación, entendimiento, tolerancia y educación.
Otras cuestiones para reflexionar...
Si te has levantado esta mañana con mas salud que enfermedad, entonces eres más afortunado que los millones de personas que no sobrevivirán esta semana.
Si nunca has experimentado los peligros de la guerra, la soledad de estar encarcelado, la agonía de ser torturado, entonces estas por delante de 500 millones de personas.
Si puedes acudir a la iglesia sin temor a ser humillado, arrestado, torturado o muerto... entonces eres más afortunado que 3.000 millones (3.000.000.000) de personas en el mundo.
Si tienes comida en la nevera, ropa en el armario, un techo sobre tu cabeza y un lugar donde dormir, eres más rico que el 75% de la población mundial.
Si guardas dinero en el banco, en tu cartera y tienes algunas monedas en el cajón... ya estas entre el 8% más rico de este mundo.
Si tus padres aun viven y están casados... eres una persona MUY rara.
Si puedes leer este mensaje, acabas de recibir una doble bendición: alguien estaba pensando en ti y más aun, eres mucho más afortunado que los más de 2.000.000.000 de personas en este mundo que no pueden leer."  - Anónimo


Alguien dijo una vez: 
Lo que va... vuelve 
Trabaja como si no necesitases el dinero 
Ama como si nunca te hubiesen herido 
Baila como si nadie te estuviese viendo 
Canta como si nadie te estuviese escuchando 

Sé feliz y valora lo que tienes :)

HOME

Primera (6 Octubre) y segunda parte (11 Octubre)

Es el nombre de un documental, muy interesante el cual inicia explicando también como  fue que surgió nuestra casa, lugar donde vivimos, el hermoso planeta Tierra, hace millones de años inició esta formación, se explica como el aire y el agua eran inseparables y cómo funciona el ciclo del agua, explicando que el H2O es una materia increíble e inestable ya que se puede manifestar en distintas formas y volver a su forma original, menciona  que no se alteraba este ciclo, ni las propiedades de los componentes de la tierra ya que no existía nadie que interviniera en ninguno de los procesos que se llevaban a cabo naturalmente, un dato que me llamo muchísimo la atención, es que para la formación de un árbol fueron necesarios 4 mil millones de años, es muchísimo! Y creo que es muy importante el tomar en cuenta, la gran cantidad de años que se necesitaron para que se formaran los árboles, como los conocemos para que actualmente se talen muchísimos de ellos para producir material como muebles e infinidad de productos con ellos y se hace inmoderadamente lo cual nos afecta también porque así se crea más dióxido de carbono y se va reduciendo la cantidad de oxígeno; me pareció súper lindo como se expresaban de los árboles, mencionando que son “esculturas vivientes perfectas” la cual desafía a la gravedad, y capta la luz solar, se alimenta y crece naturalmente, hace aproximadamente 200 mil años, el hombre apareció en la tierra, estos hombres consideraban que donde había tierra, material orgánico y agua, era el lugar donde debían vivir. 

En nuestro planeta 1 de cada 4 personas vive sin ningun tipo de energía mas que la natural, para ellos la agricultura es un oficio; y aproximadamente la mitad de la población del mundo  se dedica a ella.
Se muestra como el mundo y los cambios en él, son muy acelerados, en 50 años hubo mas transformación en el mundo que en toda su existencia; 2 de cada 3 personas viven en las ciudades.
Existe también muy mala distribución de la riqueza en el mundo, el 5% de la riqueza mundial la posee  aproximadamente el 2% de la población. Existen paises en África que a pesar de ser los que más petróleo poseen, son también los más pobres. 1 e cada 6 personas vive en condiciones insalubres.

También se habla sobre como el carbono que la Tierra guardó en el fondo de sus capas para generar un ambiente limpio, es el mismo que nosotros estamos liberando y mandando de nuevo hacia la atmósfera, esto genera un calentamiento global acelerado, y que 1 de cada  4 especies se encuentren en peligro de extinción, recordemos que el planeta es nuestro mayor bien común, tenemos que realizar un balance para lograr vivir sustentablemente, el 20% de la poblacion consume el 80% de los recursos disponibles, por lo que dinero que se destina a la compra de armas, ejército, etc. Debería de destinarse para conseguir alimentos y agua potable para las personas que no lo tienen. 






El 40% de los suelos se encuentran degradados y existe
 gran grado de extinción de especies  por lo que debemos implementar medidad de la manera más rápida posible.
Dejando de ser la excepción y convertirnos en la regla.
Desarrollando energías renovables, dejando de consumir tantos productos, a veces innecesarios, dejar de cavar el suelo y levantar los ojos hacia el cielo ♥ aprender a aprovechar al sol
visitar goodplanet.org y hacer mas consiencia de nuestros actos.

Aqui les dejo una página que espero que visiten, que de hecho es para que nos muestre como es que nuestro consumismo puede afectar a personas de otros lugares del mundo.

Inicien sesión con su cuenta de Facebook para que puedan ver los resultados.

 http://www.slaveryfootprint.org/ 

NO IMPACT MAN


Esta película se trata de como Colin Beavan, su esposa Michelle y su pequeña hija Isabella, inician un “experimento” se le podría decir, ya que el plan de él era vivir sustentablemente en Manhattan, sin causar un impacto negativo al ambiente o bien, reducirlo lo más posible de modo que le surgió de la reflexión que hizo, de darse cuenta como estamos afectando al ambiente en gran medida,  al principio de la película menciona que la tala de árboles es excesiva y que como los necesitamos para que exista vida en el planeta, decidió hacer algo al respecto; también menciona que si tenemos ideas y alguna de ellas ayuda al planeta esa es la que tenemos que llevar a cabo y que le gustaría crear conciencia en la sociedad y que la gente también empezara a vivir de manera sustentable por lo que decidió llevar a cabo esa idea de que pasaría si él y su familia vivían así por un año, y lo escribió en su blog; pronto empezaron a hacer cambios en su vida diaria, iniciando por cambiar sus hábitos alimenticios como dejar de consumir en restaurantes, dejar de comer carne, se propusieron consumir solo productos locales y frescos, otra de las cosas que dejaron fueron los medios de transporte que contaminaran, como carros y autobuses; solo podían caminar, usar bicicleta; Michelle usaba un scooter para ir a trabajar, otro de los puntos era el no generar basura por lo que no podían comprar nada empaquetado, utilizar servilletas o papel de baño, pañales o cualquier cosa desechable, revistas, papel, etc.
 
Para deshacerse de la basura orgánica, consiguieron una composta de tierra con lombrices/gusanos, los cuales se iban a deshacer de esos alimentos; pero eso les ocasiono muchas moscas en su hogar; hasta aquí, ya son muchas restricciones, pero aun no termina; tampoco podían usar aparatos como la televisión, refrigeración, no podían comprar nada nuevo y eso fue lo que afecto a Michelle en el principio porque a ella como a todas nosotras las mujeres le gustaba mucho la ropa y comprar accesorios y cosas, pero otro de los puntos de Colin era el considerar muy bien si necesitabas algo antes de comprarlo; es decir, no hacer compras compulsivas sino, razonar muy bien al respecto de que es lo que realmente necesitas y lo que no ya que así, reduces el impacto ambiental y no afectas a tu economía personal.  

Este proyecto de la familia empezó a llamar mucho la atención, por lo que muchos empezaron a escribir artículos en revistas y periódicos al respecto, así como a poner comentarios en el blog de Colin, algunos eran  positivos, apoyándolos y felicitándolos; pero muchos de ellos también lo insultaban muy feo y decían que lo que hacía no valía la pena y cosas así, a mi me parece muy mal que hayan hecho eso porque lo único que él hizo en todo caso fue ayudar al medio ambiente y a sí mismos; qué bueno que no se desanimo por estos comentarios negativos. Después, empezaron también a deshacerse de los cosméticos, pasta de dientes, shampoo, y utilizar cosas naturales para asearse y aun así no afectar al medio ambiente, y lavaban la ropa en la tina del baño tallándola con sus pies para no utilizar la lavadora, en otra de las fases de este reto, decidieron deshacerse de la luz, dejando de utilizar energía eléctrica por lo que utilizaban velas y no tenían refrigerador, Colin trato de hacer uno casero con arena y agua en unas masetas pero no funciono por lo que tuvieron que utilizar una hielera; un poco antes de que se cumpliera el año sin impacto ambiental, a Colin lo invitaron a dar conferencias y contar su experiencia y propuestas en muchas escuelas, y comentaba la importancia de que muchos empiecen a vivir de esta manera, para que en realidad se ejerza un cambio, al final cuando se cumple el año y tienen luz de nuevo, deciden seguir con algunas de las cosas que hacían, como generar el menor número de basura posible, comprar en mercados naturales o granjas, seguir usando la bicicleta, etc.
 

Me gusto mucho este video porque muestra como las comodidades de la vida diaria nos ayudan a nosotros en el momento, pero a la larga nos perjudican, dañando a nuestro hogar el planeta Tierra, como a veces compramos sin pensar y sin saber desperdiciando productos y dinero frecuentemente lo cual nos daña a nosotros mismos; me encanta el hecho de que Michelle cambiara tanto y tuviera una mente abierta, ya que como ella confiesa al principio no le gustaba la naturaleza, era una adicta a comprar ropa, carne y café,  veía mucha televisión; pero al final de cuentas se acercó al medio ambiente y tuvo beneficios a partir de ello ya que se revirtió su pre diabetes y estuvo en mas contacto con su familia, creo que todos deberíamos de tratar como ella de cambiar poco a poco de ir reduciendo las cosas y como Colin menciona de satisfacer nuestras necesidades pero por medio de medidas sustentables, sin dañar el ambiente.

También me parece muy bueno y muy interesante que a pesar de que ya pasaron dos años desde entonces, el siga interesado en esto y dando consejos y ayuda a todas las personas para que vivamos de manera sustentable, me gusto mucho si manera de escribir ojala yo tuviera esa facilidad de escribir como él. Sin duda ya lo considero una gran persona lo admiro y me encanta que tuviera esa iniciativa y claro que quiero hacer el mismo experimento algún día no muy lejano.

lunes, 10 de octubre de 2011

Cultivando seguridad alimenticia

En este post les hablare sobre, este capítulo de un libro que muestra la situación actual del mundo en el que vivimos enfocado hacia los alimentos que consumimos diariamente y el tipo de dieta que llevamos, anteriormente a mi me habían mostrado una pirámide alimenticia la cual era de esta manera:


Podemos observar todos los grupos en ella y como debemos de equilibrar nuestra alimentación basándonos en ella, yo por lo personal, tenía mucho tiempo que no la miraba y pues tampoco le hacía mucho caso, pero es que si trato de, pero no puedo ¡sufro! Me gustan mucho las galletas y la nieve y las papitas que se incendian :( En realidad si me parece un hecho triste el saber que los alimentos que ingerimos diariamente y que se venden en las escuelas contengan tantos componentes químicos y dañinos para la salud y ni siquiera nos fijemos y todavía gastemos gran cantidad de dinero en ella, bueno solo era una pequeña introducción para empezarles a hablar sobre este capítulo, primero nos habla de cómo se ha reducido la cantidad de alimentos ingeridos en África, principalmente en Kenya, bajando un 40% y a veces más, esto afecta debido a que si la cantidad de comida baja, entre muchas otras consecuencias, las enfermedades nos atacan más frecuentemente y tienen efectos perjudiciales en nosotros más rápido; una de las razones por las cuales ha reducido la cantidad de alimentos, es que la agricultura se ha visto muy perjudicada por el cambio climático tan drástico que se ha presentado así como el sobrepastoreo y sequias constantes; por lo que las semillas no pueden germinar de manera satisfactoria y crecer como una planta fuerte y feliz, por lo que muchos científicos han trabajado en semillas más fuertes, que crezcan más rápido y más resistentes al clima y al ambiente, claramente estas semillas no son comunes, sino que se encuentran modificadas genéticamente. Otro de los temas abordados es la pérdida de diversidad cultural que se ha presentado en el último siglo de un 75% una cantidad grandísima; mundialmente, existen aproximadamente 10 000 plantas comestibles pero el 60% del consumo de estas plantas se centra en estas cuatro: Maíz, arroz, papa y trigo. (4 de 10,000 claramente no existe diversidad en nuestros alimentos).


Existen muchas enfermedades y gérmenes que atacan a los cultivos, por los cuales se pueden perder millones de cosechas y para contrarrestarlo se utilizan pesticidas e insecticidas, estos son roseados en las plantas y después son comidos por nosotros cuando consumimos estos alimentos. Otro punto que no tomamos en cuenta es sin duda de donde proviene la carne que consumimos, debido a la gran demanda que existe de los alimentos de origen animal, se dice que las granjas normales, podría decírseles, han ido desapareciendo considerablemente los últimos años ya que les han quitado mucho mercado las nuevas granjas-fabricas en las cuales se crían animales en medidas mucho más grandes y animales modificados hormonalmente, para que con estas hormonas crezcan mucho más rápido en mas poco tiempo y así, poder tener más ventas, es muy triste también ver como todas estas acciones influyen en el clima, y en sus cambios lo cual sin duda es preocupante, de hecho se dice que es altamente probable el que se generen tratados en los que se proteja la comida, agua y fuentes de energía de cada país. Es importante el reducir nuestro consumo de alimentos de origen animal, no solo por el sufrimiento que se les ocasiona a estos animales, sino porque también el consumirlos en esa medida tan grande nos perjudica la salud que es lo más importante que tenemos. Y la verdad a mí en lo personal ya me asustó mucho el escuchar y leer todo lo que tiene la carne, lo cual me como muy felizmente sin saber todo el daño que me puede ocasionar y definitivamente estoy tratando de no consumirla tanto y de investigar de donde viene lo que como, pero la verdad ya no se sabe. Recuerda que eres lo que comes y mientras menos carne se come más beneficio es para el planeta y para tu propio cuerpo.

Más agua de mar

Hola amigos cibernautas. ¿Me han extrañado?
Han pasado 5 días desde mi último post, y los veo muy tristes
porque no han sabido de mí, es por eso que ya regrese.
Bueno, siguiendo con el último tema que se trato en mi blog
sobre el agua de mar y su consumo humano que lejos y al contrario
de afectar a la salud humana, la ayuda y nos beneficia, espero que ya hayan visto el video que publique anteriormente donde se explica con exámenes y resultados químicos que en efecto es muy buena y pues que ya la hayan probado y estén muy saludables  y me digan como sabe porque yo no he tenido oportunidad de probarla porque vivo medio lejos del mar :( pero cuando vaya lo hare! Bueno y si no, pues  hoy seguiré hablando de ella para que pronto se animen y la prueben :)
Esta información que les compartiré está basada en 3 videos que vimos en nuestra clase de Medio Ambiente, en la que realmente he aprendido mucho y que ha tenido consecuencias en mis acciones sin duda ahora pienso mas en lo que hago y dejo de hacer, en cómo cada acción tendrá una consecuencia para todo el planeta, en fin, estos tres videos que les compartiré se llaman:
1. La dieta del delfín:
Bueno, creo que les quedaré mal con este video porque no lo encontré,  pero no se pongan tristes, les daré una pequeña reseña de este, para empezar,  existe un libro que se llama como este video “La dieta del delfín”  del autor, Ángel Gracia, la verdad es que he estado leyendo bastante sobre el agua de mar y sus beneficios que me muero por tomarla, en este libro Ángel, nos explica cómo es que el agua de mar nos beneficia  y habla sobre ella, este es un pequeño extracto de un libro:
“La vida salió del mar en forma de célula y el medio interno de todos los vertebrados es el agua de mar isotónica. La células es la expresión concreta de la vida”.  

Y algunos de los principales puntos que tenemos que recordar:
-El agua de mar es sopa marina, que contiene todos los nutrientes que necesitan nuestras células. Su sal no es sal química. Usa siempre sal marina es mejor.- El mar tiene los 118 elementos de la Tabla Periódica y un pH del 8,4. El pH humano debe ser 7,4.- El agua de mar  es alcalina y te recarga hidro-electrolíticamente, te da minerales o electrolitos.- El agua de mar regenera las células.- Adelgaza y quita el hambre. Es bueno tomarlo media hora antes de comer, mezclado un con agua embotellada al principio. Puedes hacer sopa o cocinar con el agua de mar.
2. Agua de mar en Bahía de Kino
Recordemos que el 97% de la superficie terrestre es agua de mar, y en el mar existen miles de millones de especies tanto de plantas y animales de muchas clases, y diversos colores y propiedades únicas, este segundo video habla de cómo en Bahía de Kino, en Sonora cerca de Hermosillo se encuentra la tribu Seri, la cual utiliza el agua de mar para la agricultura principalmente, es muy interesante los invito a verlo en:
http://www.seawaterfoundation.org/sea_about_spanish.html
3. Greening of Eritea
En este tercer y último video se habla como en esta región de África llamada Eritea nace esta iniciativa de actividad en la que se actúa pro medio ambiente y beneficio de toda la población, utilizando el agua directamente del mar rojo y como esta, la traído vida y esperanza para esta costa de África desde hace ya varios años, es muy interesante ver cómo están actuando ellos y tomarlo como un ejemplo para mejorar y aprender al respecto no solo en las demás partes de África sino en todos los países del mundo, sin duda, Eritea es un gran ejemplo para todos nosotros.  Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=_P1rPnVUME4
Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=NnzIg3XdcjY&feature=related

Me despido recordándoles esta gran frase que deberíamos tener siempre en mente, como ya hemos aprendido que el agua de mar cuenta con obviamente oxigeno y alcalinidad:


 “DONDE HAY OXÍGENO Y ALCALNIDAD NO PUEDE HABER ENFERMEDAD Y CÁNCER”, NOBEL OTO WARBÜRG

miércoles, 5 de octubre de 2011

Oh dear blog,

Bueno, primero que nada, una disculpa
a todo el público prsente por hacerlos esperar tanto
y que pasara tanto tiempo entre mis posts,
pero había estado muy ocupadita,
bueno en fin,
tengo que hacerles una pregunta muy interesante que hacerles,
¿Tomarían agua de mar?
¿Si o No?  ¿Por qué?
Jaja, les juro que esta semana y la pasada
he hecho esta pregunta a varios amigos
y NADIE me ha dicho que sí
todos dicen que no, y cuando les pregunto
el por qué de su respuesta negativa contestan
que por qué es salada y les hará daño.
Ustedes piensan lo mismo?
Pues les tengo una sorpresa !
(Música de sorpresa y suspenso)
si se puede tomar y de hecho es recomendable
y saludable tomarla, porque nos brinda
muchos nutrientes y energía
y hace que con un vaso de ella
tomes muchas proteínas y así no comas tanto!
Esta súper padre!
También se puede utilizar regando plantas
y se obtienen muy buenos resultados
 y se ahorra mucho dinero en este sistema de riego.
Definitivamente yo quiero probarla...
Se preguntan que si como se todo esto?
Ahh fácil, lo mire en un documental en el que sale de protagonista mi maestra de medio ambiente
la verdad esta super padre e interesante ya que no estaba enterada de esto
y siempre es bueno saber cosas así ! Aquí se los dejo para que lo miren. Sumérjanse en él & enjoy ! :)

http://www.youtube.com/watch?v=76vHwt1t3PI&feature=player_embedded#!